martes, 24 de noviembre de 2015

AS MÁQUINAS

Observa este vídeo. Fíxate cómo unha soa máquina realiza o traballo eficazmente. Serían necesarios varios homes para realizar todo ese traballo no mesmo tempo.

Tamén podes fixarte no deseño da máquina, tan reducido, sinxelo, eficaz e práctico.

Seguro que un home sentado diante dun cadro de mandos, apretando un botón consegue que a máquima siga as ordes sen confusión. De maneira que un traballo complexo e perigoso se se fixera a man, convértese unha rutina para un home que escoita unha música mentres a máquina obedece.

Pensa tamén no monte, nas árbores, no solo, nos animais que viven nese bosque...


O BOSQUE, A MÁQUINA E O HOME

En este otro caso podemos observar una compleja máquina que renueva completamente una vía de tren. La máquina se explica sola.



Actualmente todo el mundo está comunicado gracias a internet. Pero también a un tendido de cables que se esconden en los fondos marinos. Un hablante del español de América nos cuenta un poco de esta historia...


UNA PIERNA INTELIGENTE



martes, 17 de noviembre de 2015

CEREMONIAS

Los seres vivos, entre los que nos encontramos, se relacionan. A veces el disfraz, el baile, la ceremonia, la música, el lujo... se derrochan en las criaturas más frágiles.

PÁJAROS

jueves, 12 de noviembre de 2015

APRENDIZAJE


                                     EL ENCÉFALO Y LA FUNCIÓN DE RELACIÓN




El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras. Es el regulador del temblor fisiológico.
Por ello, lesiones a nivel del cerebelo no suelen causar parálisis pero sí desórdenes relacionados con la ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio, la postura y aprendizaje motor. Los primeros estudios realizados porfisiólogos en el siglo XVIII indicaban que aquellos pacientes con daño cerebelar mostraban problemas de coordinación motora y movimiento. Durante el siglo XIX comenzaron a realizarse los primeros experimentos funcionales, causando lesiones o ablaciones cerebelares en animales. Los fisiólogos observaban que tales lesiones generaban movimientos extraños y torpes, descoordinación y debilidad muscular. Estas observaciones y estudios llevaron a la conclusión de que el cerebelo era un órgano encargado del control de la motricidad.1 Sin embargo, las investigaciones modernas han mostrado que el cerebelo tiene un papel más amplio, estando así relacionado con ciertas funciones cognitivas como la atención y el procesamiento del lenguaje, la música, el aprendizaje y otros estímulos sensoriales temporales.
Fue descrito por primera vez por Herófilo en el siglo IV a. C.

WIKIPEDIA



                                            CÓMO APRENDEMOS LOS SERES HUMANOS



                                                          ¿CÓMO SE APRENDE?



                                             LOS CUATRO PILARES DEL APRENDIZAJE